Exhorta IMSS a prevenir enfermedades gastrointestinales en menores durante vacaciones

0
28

La médica Tatiana Van Der Heyden Pardo, adscrita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, exhortó a madres y padres de familia a cuidar la alimentación de sus hijas e hijos durante el periodo vacacional.

Recomienda el IMSS evitar alimentos callejeros y extremar medidas de higiene en verano; acude a atención médica urgente ante signos de deshidratación severa.

Recomendó no consumir alimentos en la calle o puestos ambulantes, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, desinfectar frutas y verduras, y tomar únicamente agua hervida o embotellada.

Explicó que las enfermedades gastrointestinales afectan el estómago y los intestinos, y suelen ser provocadas por bacterias, virus, parásitos o alimentos contaminados, especialmente aquellos vendidos en la vía pública.

Indicó que estos padecimientos se manifiestan con más de tres evacuaciones en 24 horas, dolor abdominal tipo cólico, náusea, vómito, fiebre, malestar general, debilidad y pérdida del apetito. Los agentes causantes pueden ser bacterias (como fiebre tifoidea o cólera), virus (como hepatitis A o rotavirus), hongos o parásitos, y generalmente se transmiten por agua o alimentos contaminados.

Los grupos más vulnerables a sufrir deshidratación severa son las niñas y niños menores de 5 años y las personas adultas mayores. Ante una infección gastrointestinal, el IMSS recomienda iniciar la hidratación oral con agua o jugos de manzana, pera, guayaba o durazno.

Si se toleran líquidos, se aconseja consumir alimentos sin grasa ni irritantes, evitar productos lácteos y optar por una dieta blanda.

También se recomienda hervir el agua y limpiar con frecuencia tinacos y depósitos. Los signos de deshidratación incluyen sed intensa, ojos hundidos, boca seca, ausencia de lágrimas al llorar y, en casos graves, confusión, decaimiento o estado de coma.

Las características de una deshidratación son: tener mucha sed, ojos hundidos y secos, llanto sin lágrimas, sensación de boca seca. Y en casos graves decaimiento, confusión o un estado de coma. 

Ante signos de alarma como alteración del estado de conciencia, presión arterial baja o incapacidad para ingerir alimentos, es indispensable acudir de inmediato al servicio de urgencias del IMSS. 

El Instituto cuenta con personal médico capacitado en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y servicios de urgencias para atender oportunamente enfermedades gastrointestinales y prevenir complicaciones como la deshidratación severa. Además, realiza acciones de promoción de la salud para orientar a la población sobre medidas de higiene y alimentación segura, especialmente durante periodos vacacionales. La deshidratación severa puede poner en riesgo la vida si no se trata oportunamente.

Comentarios

comentarios