En la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, el investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia, Jhon Wilder Zartha Sossa, exhortó a los estudiantes a involucrarse con el mundo del emprendimiento, con la finalidad de llegar a la innovación radical o disruptiva, a generar nuevas técnicas para aportar al desarrollo local, con un efecto global.
Al dictar la ponencia “Desarrollo de capacidades de I+D+i en la Facultad de Turismo y Gastronomía”, el experto retomó diversas temáticas, como la cultura de la innovación, formulación de una estrategia y plan de implementación, planes de acción para difusión de resultados y herramientas operativas de gestión de la innovación.
El investigador resaltó que las investigaciones en el ámbito turístico poseen un elemento de similitud con su país natal, ya que en ambos se consideran un tema prioritario los sistemas de innovación y tecnología, por sus bondades, negociación tecnológica, capacidad de investigación y desarrollo, difusión de innovaciones e incubadoras.
En este contexto, la coordinadora del Centro de Investigación y Estudios Turísticos de la UAEM, Elva Vargas Martínez, comentó que estancias académicas de este tipo abonan a generar una formación integral en los alumnos, ya que compartir experiencias de ejercicios académicos de otras latitudes aporta de manera significativa y ofrece un panorama distinto en el ámbito de competitividad en empresas y emprendimientos.