El envío de exhortos electrónicos en el Poder Judicial del Estado de México agiliza los procesos, evita que los ciudadanos se trasladen a otros municipios y brinda un mejor servicio a los usuarios, así lo señaló el juez tercero de lo Familiar de Ecatepec, Armando García Velázquez, quien durante 2017 ordenó alrededor de 400 de estas solicitudes.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/01/250118-COMUNICADO-PJEM-EXHORTOS-ELECTR%C3%93NICOS-2-300x200.jpg?resize=300%2C200)
Los exhortos electrónicos son documentos digitales, con los que es posible que un juez solicite a otro de un distrito judicial o entidad distinto, el apoyo para realizar alguna diligencia como: citaciones para audiencias o periciales, emplazamientos o notificaciones.
Por ejemplo, en materia familiar se emiten para solicitar pensiones alimenticias, la guarda custodia de un menor o notificaciones de divorcio, cuando los involucrados en un proceso viven en puntos geográficos diferentes, y es así como se simplifican los trámites.
García Velázquez indicó que esta herramienta digital disminuye el uso de papel, optimiza los recursos y evita que los propios usuarios lleven el documento impreso hasta el distrito judicial o entidad en la que se requiere hacer la diligencia; pues ahora desde el juzgado se envía el documento electrónico hasta la sede judicial y de esa misma manera se responde a la solicitud.
El juzgador subrayó el exhorto electrónico es un recurso útil, eficaz y de rápido alcance que permite brindar una atención de calidad a los mexiquenses.
Desde 2015, los Tribunales Superiores de Justicia del Estado y la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración para envío de estos documentos; además el Poder Judicial del Estado de México cuenta con un convenio similar con Quintana Roo, e impulsa la conformación de un Sistema Nacional de Exhortos Electrónicos.