La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), hizo un llamado a las autoridades educativas la permanencia de las Escuelas de Tiempo Completo, pues su extinción vulneran los derechos de los menores de edad.

A decir de integrantes de la Unión de Padres de Familia, en una primera etapa se atendió a 441 escuelas en 2007 y para el año 2018 sumaban 27 mil 063 instituciones de educación básica, las que en su mayoría están localizadas en zonas de alta marginación.
De ahí que lamentarán que el Gobierno Federal y la Secretaría de Educación Pública hayan determinado la eliminación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, que formaba parte de la operación de La Escuela es Nuestra.
Con esta decisión las autoridades están vulnerando el derecho de más de 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes de México, a seguir teniendo una educación con calidad en un programa de horario extendido, además de dejarlos sin el alimento que les proveían como parte de este.
De ahí que sentenciaron que el gobierno federal afecta de manera directa el desarrollo de los estudiantes.
En materia presupuestal, se indicó que dicho programa tenía un presupuesto de enero a junio del ciclo escolar pasado de 4 mil 848 millones de pesos, por lo que las
escuelas tendrían 222 mdp para lo que restaría del 2020, es decir, un aproximado de 1,644 pesos mensuales para cada escuela.
Esto para cubrir las horas adicionales de los directores y docentes, así como el servicio de alimentación y materiales escolares.