Existe negación sistemática de los derechos de la mujer en comunidades rurales: especialista

0
738

En las comunidades rurales hay una negación sistemática de los derechos de la mujer, lo que incentiva la violencia y las violaciones consensuadas, así lo consideró Itzel Hernández Lara, coordinadora de la Especialidad en Género, Violencia y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Las mujeres indígenas representan 10.4 por ciento de la población total en México (Foto: Archivo).

Añadió que en los últimos años algunas asociaciones de mujeres indígenas han logrado avances dentro de sus comunidades; esfuerzos que resultan efímeros si no cuentan con el apoyo de las autoridades para que se pueda dar una legitimidad de sus demandas, así como el acompañamiento de sus necesidades.

Hernández Lara, indicó que a nivel nacional las mujeres indígenas pasan por un proceso de violencia acentuado derivado del machismo y la normalización de los abusos.

Especificó que mujeres indígenas son violentadas de manera particular, pues además de ser objeto de violencia física, psicológica o emocional, patrimonial, económica, sexual, violencia obstétrica y política por ser mujeres, se les discrimina por ser indígenas.

De acuerdo con cifras oficiales 31.1 por ciento de las mujeres indígenas, casadas o unidas en pareja, sufrieron algún incidente de cualquier tipo de violencia en el año previo a la entrevista, siendo la emocional y la económica las de mayor incidencia, con porcentajes de 23.4 y 16.8 por ciento respectivamente.

Con porcentajes más bajos, pero no menos importantes, la violencia física y la sexual afectan al 11.3 y 6.3 por ciento respectivamente, de las mujeres indígenas casadas o unidas que viven en pareja.

Comentarios

comentarios