En el estado de México existe un problema de sobrepoblación de gatos e incluso más serio del que puede haber en perros que es del 200 por ciento, así lo sentenció Betzabé Torres Palomino, directora de Hogar Mascota, quién detalló que esto se debe al tipo de reproducción y la falta de cultura de la población.
Explicó que la condición independiente de los gatos los hace propensos a no tener un control adecuado de su reproducción, por lo que hoy en día las asociaciones civiles se enfrentan a un problema de adopción en gatos.
Sobre todo en los felinos adultos que no son bien recibidos por habitantes del estado de México, que entre sus opciones están perros y gatos bebés, no así adultos, de ahí que a la semana registren entre tres y cinco casos de abuso animal, ya sea por atropellamiento o abandono en diversas calles de la capital mexiquense.
Torres Palomino, añadió que a nivel ambiente, los gatos acaban con la pequeña flora que existe en localidades suburbanas o baldíos donde no existe urbanización, de ahí la importancia de tener una tenencia responsable del animal.
Cabe mencionar que a nivel nacional sólo un 30 por ciento de perros y gatos tienen un hogar; el resto vive en las calles y de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el país hay más población de perros y gatos que de niños de nueve y menos años de edad.