20 cadenas comerciales, más de mil 500 emprendedores y 700 citas de negocios se concretaron como parte de la «Fábrica de Negocios Región Centro» que se lleva a cabo este jueves, en la capital del estado de México.

Jorge Garcés Domínguez, presidente de GS1 señaló que se trata de un espacio que busca la vinculación efectiva entre las grandes cadenas comerciales, con presencia nacional y las micro y pequeñas unidades económicas que representan el 99 por ciento de las unidades económicas del país, y por medio de la cual se pueden desarrollar modelos de innovación, acercar tecnología, fortalecer la proveeduría y es hacer crecer los negocios con alta calidad y a menores costos.
En el evento se plantearon necesidades importantes para impulsar el crecimiento de las unidades económicas de manera local; Barbara Botello, directora de Marca Nacional y Política de Marketing de la Secretaría de Economía señaló que se trata de un modelo que se está promoviendo en todo el país, en el que se puesta por un desarrollo económico que no solamente garantice el bienestar o desarrollo de los inversionistas, sino que este se democratice y dé acceso a condiciones de competencia más justas para el total de la población, una situación que se está fortaleciendo otra vez del Plan México.
“No puede haber bienestar sin un mercado interno fuerte y conectado y por eso estamos aquí, para fortalecer las redes comerciales para democratizar el acceso a oportunidades y hacer que nuestras pymes compitan en condiciones mucho más justas”.
Susana Rendón, directora de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía señaló que adicional a esto desde el Gobierno Federal, se está dando acompañamiento para que las MIPyMES tengan el cumplimiento en temas de etiquetado, cumplimiento de normas, código de barras, y en general, las oportunidades que les permitan ingresar en grandes mercados, en un modelo de valor agregado y justicia social, que permita encadenar de manera global a las grandes industrias, con las pequeñas unidades económicas, y generando herramientas digitales que potencia en su efecto .
Adicional a las citas de negocio, uno a uno, se dará seguimiento a los procesos de inscripción de las pequeñas empresas para su incorporación a los escaparates de la trasnacionales, cadenas comerciales, conferencias y cumplimiento de requisitos para poder ser proveedores de manera permanencia.
La Secretaría de Desarrollo Económico en la entidad, destacó la presencia de grandes cadenas comerciales en la entidad, con cinco mil 313 establecimientos que representan el 10 por ciento del total nacional y uno de cada ocho empleos generados en el país, con lo que se establece uno de los mercados de consumo más grandes del país.


