La falta de cohesión social y la descomposición del tejido social han impulsado el número de homicidios dolosos en el estado de México, así lo consideró Natalia Vázquez González, investigadora en Estudios para la Paz y el Desarrollo de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Quién además señaló que los índices de paz en México, indican que uno de los principales factores que están incrementando la violencia es la falta cohesión social, es decir, la falta de construcción de vernos como sujetos y al auto cuidado de sus pares.
Agregó que hoy en día se está normalizando la violencia, principalmente por el enfoque que los medios de comunicación le dan a los conflictos sociales, mismos que se derivan primordialmente por la falta de denuncia por parte de la población.
Vázquez González, aseveró que actualmente hacen falta políticas públicas que no busquen criminalizar a los jóvenes, sino que los incluyan a contextos sociales para su crecimiento.
Cabe mencionar que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, informó que de enero a mayo, tienen un registro de 890 denuncias por el delito de homicidio doloso, es decir un 4.83% más que en 2017, cuando tenían 847 carpetas.
En tanto, el Semáforo Delictivo indica que el municipio de Ecatepec es donde se registran el mayor número de homicidios con el 14% del total, seguido de Tlalnepantla Naucalpan y Nezahualcóyotl.