Falta de «Dictamen de Giro» generaría actos de corrupción de inspectores: Gilberto Sauza

0
598

Esta semana se vence el plazo para hacer la renovación de licencias de funcionamiento de todas las unidades económicas micro y pequeñas en el estado de México, de lo contrario los propietarios de dichos negocios pueden hacerse acreedores a sanciones o cierre de los establecimientos.

Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales (Foto: Rebeca Morales).

Sin embargo para obtener dicha licencia se requiere de manera previa del «Dictamen de Giro» un documento que en la mayor parte de los municipios mexiquenses aun no se emiten.

Gilberto Sauza, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México indicó que esto desencadena un serio riesgo de que se den actos de corrupción por parte de inspectores municipales y más afectaciones aún a las que ya acumula el sector productivo por la pandemia, que al momento ha cobrado la vida de más de 126 mil negocios en la entidad.

Preciso que se estará buscando sostener reuniones con los presidentes municipales y directores de desarrollo económico para que se acelere el proceso de instalación de los Comités de Dictaminación y con esto se de certeza jurídica a las unidades económicas, ya que al momento no son ni diez los municipios que han avanzado en el tema y esto deja en el limbo a los empresarios en materia jurídica.

“No es un tema de municipios pequeñitos, hay algunos que tienen una actividad muy significativa en materia económica como Cuautitlán, Tultitlan, Tianguistenco, Texcoco y la misma capital del Estado que no cuentan con este esquema aún y puede ser que sean sensibles para con los pequeños empresarios, pero entonces lo dejamos a un tema de voluntad y no de certeza jurídica”.

Uno de los riesgos que anticipa el sector productivo es que al iniciar también el proceso electoral el próximo 4 de abril se reste importancia a éste tipo de obligaciones que son básicas para el desarrollo del estado y dijo, estas acciones hacen evidente la necesidad de que el sector empresarial tenga en realidad la representación en la definición de políticas públicas y la elaboración de leyes que permitan atender y fomentar la reactivación económica de manera inmediata.

Comentarios

comentarios