Amnistía Internacional y familiares de personas víctimas de feminicidio y desaparición, se manifestaron en la entrada del Instituto Electoral del Estado de México, para pedir a las candidatas a la gubernatura de la entidad, que no evadan el tema, y que den a conocer sus propuestas que entienden en la materia.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/Victimas-02.jpg?resize=600%2C338&ssl=1)
Al respecto, Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional, detalló que la Fiscalía requiere personal especializado y no sólo pues no basta con cursos de sensibilización.
“Nosotros lo que estamos solicitando son compromisos claros y concretos, sobre todo para fortalecer la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, esta Fiscalía requiere una reestructura, requiere presupuesto para poder funcionar adecuadamente, es una Fiscalía que requiere personal técnicamente especializado, no basta con un curso de sensibilización, se requiere personal técnicamente especializado para que no sean las propias madres como Laura Curiel, las que vayan a buscar a sus hijas, sino que sea el personal el que tenga con recursos y con especialización, elementos para la búsqueda; la Fiscalía requiere también equipamiento”.
Agregó que requieren además, que el Congreso de la Unión apruebe un presupuesto mayor a la Fiscalía, y que vaya a las Fiscalías especializadas; además reprochó que hubiese personas policías resguardando su actividad pacífica, en vez de estar realizando acciones de búsqueda.
Por su parte, Laura Curiel, madre de una joven desaparecida en 2015, denunció que el grupo de trabajo de las Alertas no buscan y no encuentran a las personas, sino que son los familiares quienes lo hacen.
“Queremos este diálogo para que ellos se den cuenta; yo entiendo que las alertas tiene un grupo de trabajo, pero la realidad es totalmente diferente la realidad, es que no buscan, no encuentran, las familias andamos en las calles exponiéndonos a que nos pase algo, la salud, infinidad de cosas; entonces, eso queremos, que ellas -las candidatas- nos expongan como expertas que supongo que son, porque cuando una mujer se postula como gobernadora debe de saber todo lo que ocurre en esa entidad y estas dos personajes candidatas, yo creo que ya se dieron cuenta que estamos aquí, que existimos y que queremos que nos atiendan”.
Finalmente, reiteraron que en la agenda de las candidatas no ven propuestas relacionadas con violencia hacia las mujeres, desaparición, feminicidio, ni verdad y justicia. Y que la única manera de detectar y analizar el tema, es escuchando a víctimas y familiares.