Durante el 2019 se ejecutaron 49 sentencias condenatorias por el delito de feminicidio en el estado de México, todas de alta penalidad, eso representa un incremento de 53 por ciento en comparación con 2018, según cifras de la Fiscalía General de Justicia del estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/12/marcha-600x450.jpeg?resize=600%2C450&ssl=1)
La dependencia detalló que en el mismo lapso se tuvo un incremento en el número de detenidos al contabilizar 88, es decir, 54 por ciento más en comparación con el 2018. Fueron 79 carpetas de Investigación vinculadas a proceso, lo que representa un aumento del 84 por ciento.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el 2019, se registraron 122 feminicidios, al respecto José Manuel Guerrero Noyola, sacerdote activista de Nuevo León, convocó al clero a sumarse a la lucha, con el objetivo de pronunciarse contra la violencia de género perpetrada en el Estado de México.
Entre los casos de feminicidio que causaron indignación en la entidad mexiquense, se encuentra el de Sonia «N» maestra de promoción artística que impartía clases de danza en el Teatro Universitario los “Jaguares y quien fue presuntamente asesinada por su ex esposo.
Además del caso del llamado Feminicida de Toluca, hecho por el cual fue vinculado a proceso Oscar “N”, a quién se le relaciona con el homicidio de Jessica “N”, una joven de 23 años quien se encontraba desaparecida desde el 24 de Octubre.