El feminicidio y la trata con fines de explotación sexual se han convertido en la principal causa de las desapariciones de niñas y adolescentes en las zonas urbanas del Estado de México.

Así lo revela la investigación «Desaparición de Mujeres Adolescentes, Niñas y Niños en el Estado de México y su vínculo con la Explotación Sexual o la Trata de Personas con ese u otros fines» realizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB).
El documento también señala que, la creciente presencia de grupos del crimen organizado en el estado que se dedican al reclutamiento de hombres y mujeres, los que impulsan, desarrollan y reproducen otras formas de violencia hacia la mujer que terminan en la desaparición de éstas, donde la trata es una de las manifestaciones más constantes.
Por un lado, las organizaciones criminales hacen a los varones adolescentes copartícipes de los delitos hacia las adolescentes mujeres: reclutamiento, abuso sexual, violación y feminicidios. Por el otro, reclutan a las mujeres como novias o con la promesa de incorporarlas en “el negocio” y ya dentro son víctimas de violencia sexual, explotación sexual, tortura y feminicidios.
El estudio pudo comprobar, de igual manera, que el perfil de la mayoría de las víctimas de desapariciones en el Estado de México son mujeres de entre 12 y 17 años de edad, estudiantes, sin antecedentes penales.
Los datos revelan que, aunque las desapariciones pueden suceder en cualquier momento, éstas se registran con mayor frecuencia los días lunes y durante el mes de mayo, en horas que van entre las 6:00 am y 6:00 pm, lo que rompe el mito de que las personas son víctimas porque se arriesgan a salir en horas más tarde.
Además detalló que 13 niñas, niños y adolescentes al día fueron reportadas cada día como desaparecidas, no localizadas o posteriormente localizadas durante 2021.
En el caso de la trata, el estudio demuestra que este delito se ejecuta en el Estado de México con tres fines como son: realizar actividades delictivas e ilegales, explotación sexual y la adopción ilegal, mientras que en el caso de los feminicidios se han identificado cuatro modalidades diferentes de las desapariciones como son: violencia doméstica, agresión sexual, seriales y actividad criminal.