A lo largo del mes de septiembre, el sector restaurantero espera un incremento en sus ventas que podría ir apenas entre dos y el tres por ciento y está relacionado específicamente con el 15 de septiembre.

Christian Muñoz Tapia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), señaló que no se trata de un incremento en ventas a lo largo de todo el mes, sino que esto está focalizado sólo en el Día del Grito de Independencia, por lo cual la derrame económica no superará los 12 millones de pesos para el receptor.
Uno de los puntos determinantes en la materia es que específicamente para esta fiesta, la población prefiere la adquisición de productos y su consumo en negocios informales, antojerías y establecimientos de barrio, que tienen condiciones de operación muy distintas a un restaurante, por lo que serán sólo aquellas unidades económicas, que establezcan paquetes, noches mexicanas, o algún tipo de atractivos, los que podrían verse beneficiados.
“Septiembre es en realidad sólo la fecha del grito, aunque no tanto para restaurantes formales, la gente más bien opta por comprar en negocios de antojitos, pambazos, flautas que están en la informalidad”
Muñoz Tapia señaló que a lo largo del año se ha tenido una contracción importante en materia de gasto promedio en establecimientos de alimentos, resultado de la incertidumbre y los gastos prolongados que se han tenido a lo largo del último año, adicional al impacto que ha traído el incremento de precios en algunos insumos de la canasta básica, principalmente relacionados a carnes y otras proteínas.
Aún cuando el sector ha hecho esfuerzos para poder competir y ofrecer a la población opciones para visitar sus establecimientos, dijo la competencia se torna compleja, ya que al momento aquellos establecimientos que funcionan de manera informal, no tienen costos fijos tan relevantes como el pago de servicios, prestaciones sociales, nóminas completas y fundamentalmente el pago de rentas que han tenido un incremento sustancial a lo largo de los últimos meses y que significan uno de los gastos fijos más importantes para el sector.