A días de culminar la gestión municipal de Metepec, el alcalde David López Cárdenas estará entregando la administración con números favorables e indicadores financieros saludables, resultado de un manejo responsable y transparente de recursos públicos.

De acuerdo con información de la Tesorería Municipal, se dio cumplimiento a las disposiciones legales, entregando la cuenta pública 2017 y los informes mensuales de este año ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), disposición que abonó a la transparencia y rendición de cuentas.
El responsable de las finanzas, Mauricio Enrique Góngora Sada, destacó que entre los indicadores que reflejan la calidad y disposición de la información financiera, presupuestal y programática de Metepec, es el cumplimiento también de la Ley General de Contabilidad, corroborando el buen manejo de las finanzas públicas y el fomento de la participación ciudadana.
Cabe recordar que derivado del ejercicio de buenas prácticas financieras, HR Ratings de México ratificó la calificación de AA- con perspectiva estable, fiel reflejo del control de la hacienda pública municipal. La calificadora resaltó en su informe, publicado en la Bolsa Mexicana de Valores, la perspectiva de crecimiento comercial de Metepec.
Igualmente, la calificadora Fitch Ratings de México, asignó la calificación A+(mex) con perspectiva estable, resaltando eficiencia recaudatoria y el buen manejo de las finanzas locales.
Ambas calificadoras, subrayó Góngora Sada, coincidieron que el municipio tiene capacidad para el cumplimiento oportuno en el pago de las obligaciones de deuda, así como el pago de los compromisos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, el Gobierno del Estado de México, entre otros.
Aunado a lo anterior, destaca la obtención por parte del Instituto Hacendario del Estado de México del Premio al Esfuerzo Hacendario en dos años consecutivos y mención especial por las buenas prácticas en transparencia en 2018.
De igual forma, resalta que, por dos años consecutivos se obtuvo el Primer Lugar en el Índice de Información Presupuestal, logrando acreditar los criterios que evalúa el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el cual permite mejorar la calidad de información de los presupuestos municipales, con el fin de impulsar la lucha contra la opacidad en el manejo del dinero público.
Además, a través del cumplimiento de los criterios para desglosar la información y uso de clasificaciones homologadas, es posible un uso de lenguaje que permita ciudadanizar los presupuestos de una manera más efectiva.