A nivel nacional hay más de 20 millones de personas que viven con una discapacidad, de estas 2.3 millones se ubican en el Estado de México y sólo cuatro de cada 10 tienen oportunidad de llevar sustento a sus familias al tener un empleo o realizar una actividad productiva.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/image1.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
En este contexto el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México y el Instituto Mexiquense para la Discapacidad firmaron un convenio de colaboración que permita ampliar las oportunidades que tiene este grupo de la población y aportar a la vida económica del Estado.
Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras señaló que el objetivo es aprovechar las visiones y talento de todas las personas, así como sus diversas capacidades en una apuesta de desarrollo integral por el Estado.
El convenio prevé capacitación para empresas y colaboradores, el desarrollo de infraestructura inclusiva dentro de los centros laborales así como una vinculación efectiva para la contratación.
Areli Libier Fuentes, directora de la Instituto para la Discapacidad señaló que se trata de una alianza que permita enfocar esfuerzos para incrementar el número de personas que están involucrados en la vida productiva del Estado.
“Sentar las bases para la instrumentación de acciones en los sectores públicos y privados con la finalidad de garantizar el acceso a un trabajo digno para las personas con discapacidad en el Estado de México“
En el encuentro además se presentó al parque Toluca 2000 como el primero inclusivo a nivel nacional, por el desarrollo de infraestructura, la generación de oportunidades para personas con discapacidad, que actualmente superan las 2400 personas en las 130 empresas que tienen y una política permanente de capacitación.
Rogelio Arguelles Madrigal, director general del Parque indicó que se ha demostrado el incremento en temas de competitividad y desarrollo integral de las familias cuándo la participación económica de todos sus miembros tienen iguales oportunidades de acceso a un empleo.