El Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (Saemm) realizó la firma de convenios para implementar el Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (Mogeric) con el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y el Ayuntamiento de Toluca, con el objetivo de enfocárse en áreas clave como la Defensoría Electoral y las garantías en hechos de tránsito.

Al respecto, el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (Sesaemm), Víctor Romero Maldonado, destacó que el Modelo tiene como pilar la prevención, y busca identificar, atender y evitar que los actos de corrupción se materialicen, al afirmar que la prevención es la mejor estrategia anticorrupción.
Por su parte, la magistrada presidenta del TEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, señaló que el acuerdo representa un paso firme hacia la transparencia y la rendición de cuentas, reflejando el compromiso con la justicia social y la legalidad; y señaló que el combate a la corrupción es una responsabilidad compartida con toda la sociedad mexiquense.
Mientras que el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, afirmó que el modelo no solo identifica riesgos, sino que crea oportunidades para aplicar estrategias anticorrupción basadas en la ética pública y la integridad.
Con la reciente adición del TEEM y el Ayuntamiento de Toluca, ya son seis las instituciones que han adoptado este modelo.