Firman Inesle, Colegio Mexiquense, e Iapem, convenio para apertura del Congreso Estatal de Humanismo Mexicano

0
87

Con el objetivo de rescatar y difundir el pensamiento humanista en la entidad, el Instituto de Estudios Legislativos (Inesle) de la Cámara de Diputados del Estado de México, en colaboración con el Colegio Mexiquense y el Instituto de Administración Pública del Estado de México (Iapem), firmaron un convenio para la apertura del Congreso Estatal de Humanismo Mexicano, evento que se realizará en noviembre en el Centro Cultural Mexiquense de Texcoco, y rendirá homenaje a José María Luis Mora, destacado liberal y constituyente mexiquense, en el aniversario de su fallecimiento.

Foto: Manuel Luna.

Al respecto, Juan Carlos Villarreal Martínez, director general del Inesle, informó que el evento buscará profundizar en el humanismo a través de tres mesas de discusión: pensamiento latinoamericano, economía moral y el nuevo sujeto histórico, además de contar con conferencias magistrales. La convocatoria para investigadores y académicos ya está abierta y cerrará el 25 de septiembre, con fecha límite para la entrega de trabajos en extenso el 15 de octubre.

Como parte de este esfuerzo por integrar diversas perspectivas, se lanzará también una convocatoria para ensayos universitarios, dirigida a jóvenes, para que sus reflexiones enriquezcan el diálogo del congreso.

La elección de Texcoco como sede para este congreso señaló, es porque hace 201 años, esta ciudad fue la capital del Estado de México, albergando los poderes estatales, y al celebrar ahí el congreso, se busca descentralizar las actividades académicas y políticas que tradicionalmente se concentran en Toluca, llevando el debate y la reflexión a otras regiones de la entidad.

Destacó también, la relevancia del humanismo en la gobernanza actual, vinculándolo directamente con el modelo de austeridad y el enfoque en el bienestar social impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, además, anunció que posteriormente se realizará la implementación de cátedras sobre pensadores humanistas en todo el estado, con el fin de transmitir estos ideales por todo el territorio mexiquense.

Como preámbulo al Congreso Estatal de Humanismo Mexicano, se llevarán a cabo tres conferencias previas:
– Agosto: Rodrigo Sánchez Arce analizará el liberalismo en el Estado de México.
– Septiembre: Alberto Saladino, autor de «El humanismo mexicano», expondrá sobre esta significativa corriente de pensamiento.
– Octubre: Honoria Céspedes Arbole explorará la figura de José María de Heredia, reconocido precursor del humanismo.

Por su parte, el diputado Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), enfatizó que este convenio fortalece las instituciones y promueve el desarrollo académico en el estado. También se resaltó la presencia del Dr. Héctor Macedo, primer presidente electo democráticamente del Tribunal del Estado de México, lo que dijo, subraya la importancia interinstitucional del evento.

El congreso se perfila como un espacio crucial para repensar las instituciones públicas desde una perspectiva humanista, de acuerdo con el diputado, alineada con los principios de la Cuarta Transformación, por lo que llamó a universidades, municipios, Poderes del Estado y a la ciudadanía en general para sumarse a este diálogo plural y constructivo.

Comentarios

comentarios