Formación universitaria

0
73

Terminaron las clases en las universidades privadas y públicas. Según la Secretaría de Educación Pública, 24 por ciento de los jóvenes del país se encuentran inscritos en alguna universidad y con base en el Inegi, apenas ocho de cada cien termina sus estudios; las causas son falta de interés y situaciones económicas. También que muchos jóvenes ven como desventajas la competencia del mercado laboral y la presión académica.

Pero estudiar la universidad debe verse como una oportunidad de adquirir conocimientos especializados, la expansión de intereses y de perspectiva del mundo. Y desde luego, contribuye a encontrar un mejor trabajo e ingresos en donde es importante considerar el campo de estudio y la ubicación geográfica. Se hace necesario pues investigar las tendencias del mercado laboral y buscar oportunidades de desarrollo profesional así como establecer redes de contacto para mejorar las perspectivas de empleo después de la graduación. Y hoy en día las universidades tienen convenios con la industria, el comercio y los servicios para vincular a los estudiantes con la oferta laboral.

Estar en la universidad es igualmente la combinación de experiencias personales, académicas y sociales y un período de descubrimiento y desafíos. Es una base sólida de conocimientos para enfrentar el mundo en constante cambio.

Comentarios

comentarios