Foro por el Día de la Madre Tierra plantea acciones urgentes ante crisis climática

0
24

Este 22 de abril se conmemora el día mundial de la madre tierra, y en este contexto Eco Urbán la empresa internacional AJE y Coparmex realizaron un foro sobre cambio climático con el objetivo de aportar en materia de producción sostenible, reducción de emisiones contaminantes y concientización sobre el consumo responsable.

De los 17 objetivos para el desarrollo sostenible que marca la agenda 20 30, se desprenden 170. (Foto: Rebeca Morales).

Durante la última década, la temperatura del nivel mundial se ha incrementado en al menos 1°, en 30 años el nivel del mar ha crecido alrededor de 20 cm y al momento hasta el 40% del Producto Interno Bruto en nuestro país está relacionado con el consumo de recursos naturales.

Ana Cristina, Loya, directora de asuntos corporativos y sustentabilidad de Grupo AJE explico que las sequías prolongadas, las emisiones globales que no han disminuido y las afectaciones en la salud humana, son repercusiones que deben ser atendidas, de manera urgente en un esquema que permita una cultura de consumo en mejores condiciones y con aporte recuperar la riqueza natural en la masa forestal del país, un concepto a lo que han denominado la “Revolución natural”

Durante el foro se presentaron casos de éxito, prácticas de responsabilidades, sostenibilidad de grandes empresas, así como la aportación de organizaciones sociales que han intervenido en un ejercicio de Atención en buena parte del continente.

Se explicó que además de los 17 objetivos para el desarrollo sostenible que marca la agenda 20 30, se desprenden 170, acciones o metas específicas a cumplir y a tan sólo cinco años de que el plazo se venza el nivel de avance que se tiene es de apenas el 12%.

El eje fundamental es incidir en la mentalidad y el trabajo colaborativo que se lleva a cabo desde las autoridades con políticas públicas, que permitan fomentar la producción y el consumo responsable, sin que esto esté ligado a nuevas imposiciones económicas, sino a un ejercicio de concientización sobre el presente y futuro de la humanidad.

Comentarios

comentarios