De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, el fraude está entre los delitos más frecuentes en contra de los mexicanos.
Pero, ¿de qué tipos de fraude se trata? El común es a tarjetas bancarias: te llaman diciéndote que son del banco y que quieren corroborar tus datos porque se están realizando compras no autorizadas, te asustas, marcas a donde te dicen y proporcionas tu número de cuenta, claves y fecha de expiración y listo. Caíste. Otra forma es, también buscando entrar a tus cuentas bancarias, a través de mensajes de texto a los que les haces caso, abres los enlaces que te dan a internet y facilitas tus datos. Caíste.
Lo que tienes que saber es que no debes revelar información de tus cuentas bancarias a terceros, que el banco nunca te llamará pidiéndote esa información y que tienes monitorear las operaciones que realices; hoy en día es posible hacerlo descargando la aplicación de tu banco en el teléfono celular. Por otro lado, procura cambiar tus claves y contraseñas, y que estas no sean obvias, como fechas de cumpleaños, número de identificación y número telefónico ya que pueden ser fácilmente deducidas por los estafadores. Tú eres quien debe llamar al banco o acudir a este cuando lo necesites. Los fraudes son por lo general para conseguir dinero y suenan muy buenos para ser verdad. ¡Ojo con los fraudes!