Tiene México 30% menos lluvias este año

0
413

Durante el presente periodo de lluvias en el país se han registrado 30 por ciento menos precipitaciones que en el año anterior, a esto se suma una condición de fuga del recurso en las redes hidráulicas de hasta el 40 por ciento, lo que de manera paulatina ha limitado el acceso de la población a este recurso, en la última década se calcula el recurso disponible bajo hasta 350 metros cúbicos disponibles por persona al año.

(Foto: Rebeca Morales).

Reducir la explotación de los mantos acuíferos, dar mantenimiento y eficiencia a las seis mil presas y bordos que se tienen en la país y conseguir el reaprovechamiento de los recursos que han tenido un primer uso se convierten en temas esenciales.

Durante el Foro Hídrico Ciudad de México-Estado de México, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Humberto Marengo Mogollón, subdirector general técnico de la Comisión Nacional del Agua explicó que al momento sólo diez presas concentran el 52 por ciento del total de almacenamiento del agua del país, entre las que destacan La Angostura, Malpaso, Angostillo, Temascal y Aguamilpa, si se consigue reducir la menos un 10 por ciento la pérdida de líquido por fugas, se podrían recuperar hasta 2 mil litros por segundo.

Las obras de infraestructura en la materia aún son pendientes importantes por resolver con el objetivo de tener un sistema de almacenamiento y recuperación de aguas pluviales y de aguas residuales en mejores condiciones.

En el estado de México existen nueve acuíferos, de los cuales seis presentan una sobreexplotación preocupante, los cuales son los del Valle de Toluca, Chalco-Amecameca, Texcoco, Cuautitlán-Pachuca, Tenancingo, y Villa Victoria-Valle de Bravo.

Adicionalmente, el estado de México y la Ciudad de México comparten el suministro del Sistema Cutzamala, el cual abastece a zonas de los Valles de Toluca y México, incluyendo 50 municipios mexiquenses, 16 delegaciones de la Ciudad de México y un municipio de Hidalgo que concentra más de 22 millones de habitantes.

En la región metropolitana están en desarrollo tres obras del Ramal-Zumpango con inversiones de 143, 320 y 160 millones de pesos que permitan ampliar la red de abastecimiento en toda la zona.

Comentarios

comentarios