Gabinete con paridad de género propone Delfina Gómez

0
1015

Durante su mensaje a la ciudadanía del valle de Toluca con motivo de su arranque de campaña, Delfina Gómez abanderada de la candidatura común Juntos hacemos historia (Morena-PT-PVEM), detallo algunas de sus propuestas para el gobierno estatal en caso de ser favorecida con el voto de los mexiquenses el 4 de junio.

En su primer día de campaña, Delfina Gómez se reúne con habitantes del valle de Toluca (Foto: especial DGA)

Afirmó que será un gobierno del pueblo para el pueblo, donde la institución sea del gobierno al servicio del pueblo y no de los gobernantes para acabar con los privilegios de aquellos que se sintieron intocables por casi un siglo, para ello propuso hacer realidad la austeridad republicana en el Estado de México, eliminando gastos innecesarios, reduciendo los salarios a los servidores públicos de alto rango, y elevar el salario a los que ganen menos.

Establecer la figura de revocación de mandato para la o el titular del ejecutivo estatal a través de referéndum del plebiscito y la iniciativa popular, establecer audiencias públicas semanales para acercar el gobierno al pueblo y acudir a los 125 municipios. Además, aseguró que su gabinete será paritario.

“LA mitad de los cargos del gabinete serán para mujeres, me acompañaran mujeres en esta noble tarea, y será un honor tener mujeres luchadoras, mujeres con visión, que lo único que queremos las mujeres es que se nos vea y que nos den la oportunidad de demostrar que sí podemos hacer grandes cosas y que sin duda alguna es con el acompañamiento de nuestros compañeros (…) cambiar el actual programa dirigido a las mujeres, ampliándolo y fortaleciéndolo (…) mediante el nuevo programa ‘Mujeres con Bienestar’.

Tal programa mujeres servirá, dijo, para que las mujeres tengan más apoyo económico sin discriminación ni condicionamientos, acceso a mujeres en condiciones de vulnerabilidad entre 18 y 64 años, con registros en línea para evitar la corrupción y el manejo clientelar.

Impulsar políticas públicas que promuevan la autonomía económica de las mujeres como la promoción de estímulos fiscales y créditos blandos, así como implementar mecanismos y recursos tecnológicos para que las mujeres puedan solicitar seguridad en zonas de riesgo, y adoptar el presupuesto público con perspectiva de género.

Referente al agua, recordó que el estado de México enfrenta una crisis del agua, pues el 25% de la población equivalente a 4.2 millones de personas carecen de acceso al agua corriente en sus hogares, además, 440 mil personas, alrededor del 2.6% de la población no tienen acceso al recurso, pues la cantidad de agua que se capta y suministra ha disminuido significativamente, por lo que promoverá el cuidado de manos acuíferos, con el fortalecimiento de bosques y crear centros de captación, además de establecer políticas públicas de saneamiento rescate y protección de ríos.

Se deberá afirmó, implementar junto con los municipios, la ciudad de México y la federación, el mayor programa en la historia para rehabilitar y reordenar las redes de distribución, así como diversas obras de infraestructura hidráulica, erradicar tomas clandestinas de agua potable y el tráfico ilegal del agua. Además de impulsar el mayor plan de reforestación en el Estado de México.

Comentarios

comentarios