Un juez en materia administrativa de la Ciudad de México ordenó a la Secretaria de Educación Publica (SEP) no aplicar las Reglas de operación del Programa la Escuela es Nuestra para 2022, lo cual evita que las escuelas con jornada escolar ampliada y servicio de alimentación, es decir, que los objetivos de las Escuelas de Tiempo Completo desaparezcan, debido al amparo que interpuso Mexicanos Primero.

En conferencia de prensa virtual, Claudia Aguilar, socia del despacho Aguilar Barroso, explicó que la SEP no puede aplicar dichas reglas de operación tal y como se publicaron en días pasados pues irían en perjuicio de los derechos a la educación y la alimentación de la niñez.
Dijo que el juez tomó en cuenta el interés superior de la niñez a recibir educación, cuidado y atención mientras sus padres se encuentren trabajando.
Cabe recordar que está decisión emana de la demanda de amparo del pasado 22 de marzo efectuada por Aprender Primero, brazo jurídico de Mexicanos Primero donde la organización reclamó el que la SEP violó el principio de progresividad del derecho a la educación y la alimentación de niñas, niños y adolescentes.
En su participación Laura Ramírez, directora de Activación de Agentes de Mexicanos Primero consideró que este lo logro jurídico no es suficiente pues dijo que celebrarán hasta que las 27 mil escuelas del país donde operaba el programa cuenten en la práctica con los servicios de alimentación y la jornada ampliada.
Exigió a la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez no solo rendir cuentas ante la Cámara de Diputados sino materializar el cumplimiento de la orden Judicial citada.
Recordar que hace un año, mexicanos Primero interpuso un juicio de amparo a fin de que, si bien desaparecía el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, se garantizarán recursos para que las escuelas beneficiarias del programa la Escuela es Nuestra cumpliera con sus objetivos.
Tras una primer victoria, fueron reconocidas horas adicionales de clase y el servicio de alimentación.