Reafirmando su compromiso con el impulso de la conectividad de los mexiquenses, el gobierno del estado de México y la empresa American Tower suscribieron un convenio de colaboración orientado a ampliar y modernizar la infraestructura de telecomunicaciones en la entidad mexiquense para aumentar la velocidad de los servicios de telefonía y de red de internet fija o móvil.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/09/conv-600x258.jpeg?resize=450%2C194&ssl=1)
En representación del gobernador Alfredo Del Mazo, Enrique Jacob Rocha y Luis Gilberto Limón Chávez, secretarios de Desarrollo Económico y de Comunicaciones de la entidad mexiquense, respectivamente, acompañados por Claudina García, directora Senior de Legal y Asuntos Públicos de American Tower, encabezaron la ceremonia virtual, donde se reiteró el compromiso de mantener e impulsar el mejoramiento de la conectividad en el centro del país.
Este convenio permitirá hacer sinergias entre la empresa, el gobierno del estado y los municipios, a fin de coordinar esfuerzos que permitan desplegar más y mejor infraestructura, para satisfacer las demandas de conectividad de los mexiquenses.
Además, el convenio tiene un componente de innovación, donde la empresa aportará diseños y alternativas de mobiliario urbano que puedan albergar infraestructura de telecomunicaciones.
Ésta es la primera vez que se firma un convenio de este tipo, con una empresa privada en un contexto completamente virtual, lo que muestra el trabajo continuo y la confianza en el estado de México como un destino de inversión, que sigue más vigente que nunca, a pesar de la contingencia sanitaria por COVID-19.
Durante la sesión virtual, Enrique Jacob Rocha, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, señaló que la inversión de American Tower compromete con la firma del Convenio, representa una excelente noticia para la entidad, por el impacto que tiene para la conectividad, lo cual fortalece la competitividad y abre más posibilidades para que un mayor número de unidades económicas, particularmente las de menor tamaño, aprovechen los beneficios de la era digital en sus operaciones cotidianas.
Por su parte, Luis Gilberto Limón Chávez, titular de la Secretaría de Comunicaciones, destacó que la colaboración con American Tower permitirá brindar la asesoría para facilitar la instalación de infraestructura de telecomunicaciones en autopistas, caminos, carreteras, puentes, vialidades primarias libre de peaje y de uso restringido, así como en los sistemas de transporte masivo de alta capacidad Mexibús y Mexicable.
En este contexto, el secretario de Comunicaciones en la entidad, destacó que una de las más importantes políticas públicas que se promueven con mayor empeño en la administración del gobernador Alfredo Del Mazo es la relacionada con el fomento a la inversión privada en el estado, impulsando así, la reactivación económica de la entidad.
Ambos funcionarios estatales agradecieron la presencia virtual de los asistentes como testigos de este gran proyecto, ya que con la suma de esfuerzos institucionales se aprovechará el convenio para propiciar el mayor de los beneficios a la población mexiquense.
Además de los panelistas mencionados, este evento virtual contó con la presencia de la alcaldesa de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, así como los presidentes municipales de Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli y Ecatepec, José Martín Roberto Téllez Monroy, Ricardo Núñez Ayala y Femando Vilchis, respectivamente, Alejandro Messmacher, SVP & CEO para Hispanoamérica, de American Tower, Guillermo Cordera Miranda, vicepresidente y director general México de American Tower.
Asimismo, participaron Rodrigo Jiménez Castellanos, vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad para América Latina en American Tower, Jonathan Thienemann, director de Asuntos Públicos para América Latina de American Tower, Julio César Guerrero Martín, subsecretario de Fomento Industrial del gobierno del estado de México y Alberto Tomás Angulo Lara, director general del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Gobierno del estado de México.