![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/02/WhatsApp-Image-2019-02-14-at-8.40.18-AM-600x400.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
Rosas, gerberas, lilis, tulipanes, crisantemos, claveles y girasoles, son las flores preferidas por los mexiquenses para este 14 de febrero.
El Día del Amor y la Amistad es la cuarta fecha más importante en cuanto a ventas para floricultores mexiquenses, después del Día de las Madres, Día de Muertos y las fiestas decembrinas con la nochebuena. Esta temporada se prevé una derrama económica superior a los 600 millones de pesos por venta de flor.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, el estado de México lidera la producción nacional de flor, lo que le ha permitido a la entidad exportar a países como Estados Unidos, Canadá, España y Alemania.
Durante el 2018, la SEDAGRO destinó más de 18.3 millones de pesos en apoyos a los floricultores de la entidad para compra de material vegetativo, equipamiento, infraestructura y tecnificación de las cadenas productivas de floricultores de municipios como Villa Guerrero, Coatepec Harinas, Amanalco, Valle de Bravo, Malinalco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcoco y Tenango del Valle.