El diputado Gerardo Pliego Santana del grupo parlamentario de Morena, señaló que impulsará tres iniciativas relacionadas a las leyes secundarias, una de ellas es la nueva Ley de Transparencia.

Santana señaló que un tema fundamental a resolver es saber que institución se encargará de lo que antes hacía el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).
“Si son los órganos desconcentrados, las Controlarías en las Secretarías, es por uno. Y el otro tema es de la protección de datos. ¿Quién va a ser el encargado o la autoridad que está encargada de eso? Eso se contempla en la nueva ley”, expresó.
El legislador considera que la Secretaría de la Contraloría del estado de México sería la dependencia más adecuada para asumir estas funciones, lo que implicaría un reajuste en su administración o la creación de un área específica. Se analizará si el presupuesto actual es suficiente o necesitará incremento.
Mencionó que apoya la propuesta para que los Comités de Participación Ciudadana no dependan financieramente de los municipios, sino que se les asigne presupuesto a través del Secretariado del Sistema Estatal.
“De hecho es una propuesta que previo ya me la habían hecho, emana aquí de Toluca, y de quien representa el Sistema Anticorrupción en Toluca”, añadió.
Finalmente, enfatizó que actualmente los contralores municipales dependen del presidente municipal, quien los elige y les paga, lo que limita su autonomía. La propuesta es que los contralores no dependan del él, sino que formen parte de un organismo autónomo, sin afectar la soberanía municipal.
“Que no estén subordinados a lo que diga el presidente municipal, porque al final de cuentas terminan siendo empleados del presidente municipal y eso no funciona”, concluyó.


