Este año no son solo las rosas las que llegarán a las casas de los enamorados, el mercado tiene una nueva tendencia por los girasoles, tulipanes y gerberas como las favoritas para el 14 de febrero.

Este año se tienen destinadas mil 19 hectáreas para la comercialización del día del amor y la amistad informó la Secretaría del Campo.
Jorge Omar Velásquez, director de Agricultura de la Secretaría, señaló que con esto se espera una derramé económica que asciende a 824 millones de pesos, lo que significa un incremento considerable con respecto a 2024, en donde la derrama alcanzó 690 millones de pesos.
Las rosas siguen siendo la flor favorita para esta temporada, ocho de cada 10, dos rosas que se regalan en todo el país se cortan justo en el Estado De Mexico, sin embargo, se han destinado 68 hectáreas para 106 para girasoles y entre 6: y 8 para los tulipanes.
Estos últimos son producidos principalmente en la zona de atlacomulco y explicó por cada hectárea de tulipanes sembrado se pueden obtener hasta 160,000 macetas de tulipán.
El 14 de febrero es ahora la cuarta temporada o romería más importante del año para el Estado de México, después del 10 de mayo, el 12 de diciembre y el día de muertos.
Refirió que en el caso particular de los tulipanes, estos son cultivados con temperaturas bajas que van de los tres a los 16°, cuando son cortados, tienen una vida de alrededor de una semana y en maceta pueden durar hasta un mes.
Los productores de Flor de Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec Harinas han avanzado de manera considerable, no sólo en la comercialización de Flores a nivel nacional, sino también a nivel internacional, principalmente a mercados de norte y Sudamérica, en donde son ampliamente apreciados.
Finalmente explicó durante esta temporada el costo de las flores llega incrementarse entre un, 5 y un 10 por ciento