GN localiza siete tomas clandestinas y contenedores para sustraer aparente huachicol

0
383

En el marco del plan para combatir el robo de hidrocarburo, en los estados de México, Guanajuato e Hidalgo, integrantes de la Guardia Nacional (GN) ubicaron siete tomas clandestinas aparentemente utilizadas para la extracción ilegal de hidrocarburo y aseguraron automotores que tenían seis contenedores para transportar combustible.

Aseguran dos camionetas con recipientes cargados de combustible (Foto: Especial).

Lo anterior se registró durante recorridos de prevención y seguridad en los municipios de Aculco y Soyaniquilpan, en el Estado de México; Pénjamo, Guanajuato; así como en Cuautepec, Nopala de Villagrán, Santiago Tlapacoya y Tlahuelilpan, en Hidalgo.

Las conexiones irregulares se localizaron en las inmediaciones de caminos de terracería, así como terrenos baldíos, donde personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) llevó a cabo su inmediata inhabilitación en los siguientes poliductos:

ESTADO DE MÉXICO

·       Tula-Palmillas-Toluca, kilómetro 102+000, en Aculco.

·       Tula-Palmillas-Toluca, kilómetro 036+000, en Soyaniquilpan.

GUANAJUATO

·       Salamanca- Guadalajara, kilómetro 096+669, en Pénjamo.

HIDALGO

·       Tula-Tuxpan, kilómetro 185+800, en Cuautepec.

·       Tula-Salamanca, kilómetro 047+660, en Nopala de Villagrán.

·       Tuxpan-Tula, kilómetro 248+635, en Santiago Tlapacoya.

·       Tula-Tuxpan, kilómetro 296+200, en Tlahuelilpan.

Durante la acción realizada en el municipio de Aculco, Estado de México, en el poliducto ubicado a la altura del kilómetro 102+000, se localizaron dos camionetas que trasportaban alrededor de seis contendores, presuntamente utilizados para transportar ilegalmente el hidrocarburo.

Asimismo, en el poliducto Tula-Tuxpan, kilómetro 296+200, municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, localizaron dos mangueras de alta presión de aproximadamente 270 metros y de 3 metros de longitud, presuntamente utilizadas para extraer ilícitamente el combustible.

En todos los casos se notificó a la Agencia del Ministerio Público Federal en las entidades, para continuar las investigaciones correspondientes.

Comentarios

comentarios