Con el objetivo de garantizar una educación incluyente, equitativa y de calidad para los estudiantes mexiquenses de todos los niveles, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, ofrece de manera continua programas de formación, capacitación y actualización para que los docentes de la entidad favorezcan el desarrollo de sus capacidades y adquieran las herramientas necesarias para llevar a cabo su labor como formadores de la sociedad.

Es así que, por medio de la Coordinación Estatal del Servicio Profesional Docente (CESPD), se da respuesta a las necesidades profesionales de formación docente y a los requerimientos que les demanda su nivel y función educativa.
Durante los dos últimos ciclos escolares, se han brindado a los docentes estatales 47 cursos, 29 talleres, 11 diplomados, cinco programas académicos, 16 conferencias, tres Webinar y se participó en un congreso con la Fundación LAZOS, actividades que atienden los ámbitos pedagógico-didáctico y los campos para el desarrollo disciplinar que favorecen una mejora dentro de la práctica educativa.
Asimismo, se firmaron siete convenios de colaboración académica, destacando por su importancia y trascendencia, el acuerdo signado entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de Educación del Estado de México, para el desarrollo de un programa de talleres secuenciales, seis diplomados y un ciclo de conferencias.
Además, pensando en brindar atención a las demandas del magisterio durante la contingencia, se realizaron de manera virtual cuatro Foros Educativos, “La profesionalización de las maestras y los maestros en el marco de la Nueva Escuela Mexicana”, con la participación de Etelvina Sandoval Flores, Consejera de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación; “Docentes del Siglo XXI” en colaboración con la Fundación “Enseña por México” y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
El Foro “Una evaluación educativa con una visión diferente”, con especialistas de MEJOREDU y de la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos de la SEP; y “Factores para la excelencia y equidad educativa”, con la participación de Sylvia Schmelkes del Valle, Vicerrectora de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México y especialista en Inclusión Educativa.