Gobierno del estado realiza Foro para intercambio de ideas con mujeres rurales y crear políticas públicas

0
52

Al iniciar los trabajos del Foro «Mujer rural mexiquense: estrategias para garantizar sus derechos», realizado en el Centro de Transferencia Tecnológica de Teaqueaque, en el municipio de Jocotitlán, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la labor de las mujeres en el sector agrario, y reconoció la existencia de necesidades, por lo que seguirán escuchando de primera voz las necesidades de los mexiquenses.

Foto: Manuel Luna.

«No solamente la parte de la agricultura, sino también tenemos que ver, que otras bondades tienen nuestras Comunidades para poder proyectarlas, por ello es importante este Foro, que no solamente es comentar propuestas y acuerdo, sino también venimos a escucharlos a ustedes».

Aseguró que el gobierno tienen que aprender de quienes viven, trabaja, y conoce, las necidades.

Del más de un millón de mujeres mexiquenses que viven en zonas rurales, y el 76% colabora con actividades productivas, sin embargo muchas de ellas sufren de pobreza y discriminación, ya que no tienen acceso a la salud , educación y cultura, se encuentran en desventaja con los hombres y las mujeres de la ciudad.            

 En el evento, Mónica Chávez Durán, secretaria de  Mujeres, informó que se firmó un convenio para trabajar con todas las mujeres del Estado, de manera conjunta con el Icamex.

Y finalmente, con el dato de que en los 398 mil núcleos agrarios, solo el 30 por ciento corresponden a mujeres, el GEM, impulsa acciones para reducir brechas, sumandose a las jornadas de Justicia Itinerante con Inmujeres, PA, RAN, para dar celeridad a trámites de obtención de titulos de propiedad de la tierra, así como cursos y talleres para desarrollo individual y económico.

Comentarios

comentarios