Los especialistas en nutrición consideran que la industria de alimentos como botanas, pastelillos, y en general aquellos denominados chatarra no tienen por qué desparecer, se tiene que ajustar la manera en cómo se elaboran el tamaño de las porciones y hasta el precio, así lo consideró la coordinadora de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de México, Marcela Hernández.

En este sentido, recomendó que los gobiernos estatal y federal deben permitir que los especialistas en nutrición propongan estrategias para bajar el consumo de este tipo de productos, pues lo ideal sería disminuir o ajustar las porciones en los empaques ya que actualmente se les agrega más contenido por casi el mismo precio.
Señaló que el problema de la obesidad está dado por la libertad que tienen las empresas de vender lo que quieren, al precio y en las porciones que fijan, además de que tienen los mejores canales de distribución del país.
Dijo que estás estrategias de mercado que para la industria alimentaria son muy rentables, para la salud de los mexicanos resultan un desastre.
Mencionó que por eso se presentan altos índices de mortalidad en la pandemia por Covid-19, pues más del 40% de los adultos mayores cursan con un cuadro de obesidad y diabetes.
Comentó que en el caso de las botanas, lo ideal sería que no sobrepasaran más las 100 calorías. Sin embargo, agregó, hoy en día se agrega más contenido a los refresco por el mismo precio y por ello, es más probable que la persona consuma lo doble porque le cuesta lo mismo.
También recomendó consultar herramienta indispensables como el plato del buen comer y la jarra del bien beber y de está forma, saber como se debe de organizar el desayuno, la comida y la cena de la familia.