Con el inicio de la primavera se tiene condiciones ambientales con temperaturas que suelen ser elevadas, por lo que es de vital importancia detectar aquellas situaciones que alteren la salud, uno de las más comunes es el golpe de calor.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/03/Captura-de-pantalla-2018-03-21-a-las-13.09.56-300x170.png?resize=300%2C170)
Respecto al tema, el doctor Víctor Gasca Martínez de la Coordinación de Segundo Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Poniente explicó que el golpe de calor es un cuadro clínico que se da por el aumento súbito en la temperatura corporal y que lleva como consecuencia la afectación del mecanismo de autorregulación del calor cuando es mayor a los 40 grados centígrados.
Algunos síntomas previos que se pueden desarrollar son: contracturas musculares, confusión mental, fatiga y cansancio excesivo. Asimismo cuando ya se manifiesta se presenta aumento de la temperatura corporal (mayor a los 40 grados), alteraciones a nivel neurológico, somnolencia y fatiga, que de no tratarse pueden derivar incluso en estado de coma y crisis convulsivas.
Durante la fase de golpe de calor no existe sudoración, la piel es seca y muy caliente, se presentan además dolores musculares y alteración en la frecuencia cardiaca a más de 130 latidos por minuto.
Existen dos poblaciones de mayor riesgo, los niños debido a la inmadurez de su sistema nervioso central, por lo tanto puede tener fallas en la termorregulación también los adultos mayores debido a que su sistema neurológico ya está envejeciendo y no tiene la misma capacidad de respuesta.
La atención pre hospitalaria inmediata consiste en llevar al individuo a un área fresca con sombra, la segunda es hidratarla en caso de no tener vomito y en caso de tener la sospecha de esta condición, trasladarla a una unidad médica hospitalaria, indicó el doctor Gasca Martínez.
Resaltó que si se encuentra en lugares con temperatura ambiente superior a los 40 grados es importante el aumento en la cantidad de líquidos, evitando bebidas que contengan azúcar, cafeína, bebidas alcohólicas ya que provocan una mayor pérdida de líquidos a través de la orina.
Algunas de las recomendaciones que emitió son: utilizar sombrero, sombrilla, evitar realizar actividades o ejercicio entre las once de la mañana y las tres de la tarde, asimismo no permanecer en su auto, las temperaturas de un auto cerrado pueden llegar a los 70 grados centígrados, buscar lugares frescos, si el vehículo estuvo expuesto al sol esperar unos minutos antes de ingresar.
Finalmente el especialista del IMSS recalcó que es de suma importancia acudir a un servicio médico cuando se han presentado los síntomas antes mencionados para evitar serias complicaciones a la salud.