Golpe silencioso a la economía ciudadana

0
849

A tres meses de que registró el último incremento en el pasaje de algunas rutas del transporte foráneo, de nueva cuenta los usuarios del servicio recibieron un golpe más a su bolsillo, pues desde la semana pasada aumentó en un 2.6%, que junto con el registrado en septiembre de 2.7% suman 5.3% en el último trimestre del año.

De inmediato se hizo sentir la reacción ante el anuncio el pasado 18 de diciembre, de que el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó otorgar un aumento general de 4.6% a los “minisalarios”, pues un día después, es decir, el viernes, sin aviso ni justificación alguna, los pasajeros con destino a Tenancingo, Ixtapan de la Sal, Villa Guerrero, Zacualpan y Taxco, entre otros, tuvieron que pagar un peso más.

A decir de las taquilleras, en el caso de la empresa “Autotransporte Águila” S. A. De C. V., sólo les indicaron que debían cobrar un peso más, aunque en esta ocasión no se colocó aviso a los pasajeros y algunos sólo al momento de pagar se percataron, pues otros, con las prisas de alcanzar el autobús ni cuenta se dieron.

Ese peso más se traduce en un aumento del 2.63% con respecto a lo que ya se pagaba por ejemplo en el caso de Ixtapan de la Sal, que en diciembre del año pasado aumentó casi 3% más, en semana santa de nueva cuenta tuvo un incremento de un peso, en septiembre llegó a 38 pesos y ahora aumentó a 39 pesos.

Por lo que el temor es que con la entrada en vigencia del incremento salarial de 4.6%, los transportistas quieran aplicar el “ajuste” y de nueva cuenta se eleve el precio del boleto a diversos destinos de la entidad mexiquense.

 

Comentarios

comentarios

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.