En los próximos tres meses la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas de Violencia del estado de México centrará parte de sus trabajos en personas y familiares que hayan sido víctimas de tortura, en aspectos psicológicos y jurídicos.

Como parte de las recomendaciones hechas al estado de México en materia de derechos humanos, Viridiana Martinez, encargada del despacho de la Comisión Ejecutiva de las Víctimas de Violencia del Estado de México subrayó que en el mes de septiembre esperan iniciar con estos trabajos de apoyo integral a quienes hayan sido víctimas de delitos de alto impacto como secuestro o asesinato.
«Nuestro secretario, Rodrigo Espeleta, nos autorizó la contratación de un programa de capacitación para psicólogos y asesores jurídicos en materia de tortura que es una de las capacitaciones más completas que vamos a tener y esperamos iniciar en el mes de septiembre».
Asimismo, el tema de feminicidios sigue siendo uno de los rubros en los que centran su trabajo, pues asegura, mantienen constante evaluación de la situación en los 11 municipios mexiquenses que cuentan con alerta de género, así como en otros municipios con los que han firmado acuerdos de colaboración.
En este sentido, de una de los últimas demarcaciones que se unió a los servicios que brinda la Comisión Ejecutiva de las víctimas de Violencia del Estado de México es el municipio de Malinalco.
Explicó que los trabajos que realizan, en su mayoría, son accesorias, talleres y foros de prevención en materia de feminicidios con la finalidad de resignificar el tema de violencia de género, sin embargo, pese a los acercamientos que tienen con diferentes comunidades de la entidad mexiquense, señalan que el desconocimiento sobre los servicios que brinda está comisión aún es un factor que impide que las personas a acercarse para solicitar su apoyo.