Josefina Román Vergara, secretaria Técnica del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, señaló que para el estado de México será un gran reto conformar los 125 sistemas municipales anticorrupción.

«Claro que no es nada fácil pero me parece que habrá que hacer ese esfuerzo, habrá que dar los apoyos técnicos necesarios a los municipios que así lo requieran», aseguró la funcionaria.
Resaltó que de esta forma es como se podrá hablar de esa articulación se autoridades municipales con estatales con la intención de que el sistema cumpla con sus objetivos de combatir los actos de corrupción en el territorio mexiquense.
Destacó que hay municipios que ya tienen conformados su Comité de Participación Ciudadana y su Comité Coordinador; sin embargo, dijo que habrá otros tantos que necesitarán del apoyo de la Secretaría Técnica estatal para que vayan integrando sus órganos tal y como lo establece la ley estatal en la materia.
Román Vergara dijo que mientras en algunos estados del país es una opción que los municipios establezcan su sistema anticorrupción, en el estado de México el tema es diferente ya que es una obligación establecida desde mayo del 2017 cuando la LIX Legislatura aprobó este marco jurídico.
Cabe recordar que actualmente hay un amparo a nivel federal, el cual fue promovido por el Comité de Participación Ciudadana a nivel Nacional en el que manifiesta que el legislador mexiquense se extralimitó en sus funciones al haber establecido esta obligación municipal, la cual no se contempla en el sistema nacional.