La elección de rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo 2025-2029 debe significar un proceso de diálogo y concordia entre la comunidad universitaria, con el objetivo de atender los reclamos, las necesidades y las inquietudes de todos los sectores involucrados por la vía pacífica y conciliatoria, afirmó Laura Benhumea González, aspirante a la Rectoría de la UAEMex.

Durante su comparecencia en la Facultad de Ciencias de la Conducta (Facico), donde ayer se organizó un tendedero por parte de estudiantes para expresar sus principales demandas académicas, Benhumea González reconoció la valentía de la comunidad por alzar su voz, pues dijo, es muestra inequívoca de que sus peticiones son legítimas, y una vez que sea electa rectora, será un deber institucional asumir compromisos sólidos para atenderlas y resolverlas.
La aspirante universitaria sostuvo que, es una obligación de las autoridades universitarias, servir a su comunidad (estudiantes, docentes y trabajadores) sin distingo, pues por encima de la autonomía, su definición debe distinguirse como servidores públicos, en la que se dedique su experiencia, talento, empatía, disciplina y profesionalismo para llevar a la UAEMex a una alta calidad educativa, caracterizada por entornos de paz, libres de violencia y acoso de cualquier tipo.
Defendió la libertad de opinión en todos los espacios universitarios por expresiones estudiantiles, para hacer sentir sus reclamos y se comprometió a que cuando gane la Rectoría reformará la Ley universitaria para democratizar procesos, mientras tanto invitó a buscar vías pacíficas así como valorar lo estratégico de participar en la auscultación cuantitativa del lunes 12 de mayo, y hacer valer esa opinión en la elección que deberá realizar el Consejo Universitario en la votación del 14 de mayo.
Diálogo y pluralidad como base de la democracia
Laura Benhumea González afirmó que, la UAEMex enfrenta un proceso electoral inédito, en cuyo escenario democrático siempre es preferible agotar las posibilidades de diálogo, entendimiento, conciliación y concordia, mediante el reconocimiento de la pluralidad y la inclusión como herramientas de solución, para evitar acciones que atenten contra los derechos de terceras personas.
Al concluir la penúltima semana de jornadas de promoción, reiteró que faltan veinte días para hacer posible un proyecto de hacer comunidad con todas y todos, pero particularmente con quienes han sido excluidos, ignorados o lastimados por diversas circunstancias institucionales, sociales o financieras. “Es tiempo de hacer comunidad con diálogo y entendimiento”, añadió.