Hallan 366 arrecifes profundos en Golfo de México; exige protección

0
387

La investigación realizada a bordo del barco de Greenpeace el pasado mes de mayo, utilizó tecnología de punta.

No existen estudios en el Golfo de México (en aguas mexicanas) similares al presentado aquí, por lo que éste representa una línea base para posteriores estudios y dar seguimiento del posible deterioro de estos ecosistemas ante amenazas locales. (Foto: Especial)

Un total de 366 estructuras de ecosistemas arrecifales mesofóticos (EAM), que son hogar de especies de peces de interés comercial. Fueron hallados entre las profundidades de los 50 y 80 metros, en la zona de influencia cercana al parque nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV).

Durante la expedición realizada por Greenpeace e investigadores, expertos en sistemas arrecifales coralinos, a bordo del barco Arctic Sunrise. Al no existir reportes, ni estudios previos, la organización demanda mayor protección a estos ecosistemas, en donde encontraron 155 especies potenciales.

La investigación realizada por Greenpeace el pasado mes de mayo, utilizó tecnología de punta nunca usada antes en esa zona y a esas profundidades. Un sonar de barrido lateral, un vehículo operado de manera remota y un sumergible tripulado por dos personas..

Gracias a ello, se obtuvieron fotografías y videos del fondo marino en el centro y norte del estado de Veracruz, que muestran la gran biodiversidad en esa zona.

Se encontraron 115 especies potenciales, sin embargo, por el tiempo dedicado al muestreo, se podría considerar que la riqueza presentada en estos ecosistemas está subestimada, es decir, hay más especies de las observadas

Comentarios

comentarios