En el estado de México hasta 2 mil instituciones de educación privada podrían estar en riesgo de quiebre derivado de la manera en que se dará arranque al siguiente ciclo escolar, es decir de manera virtual.
Jorge Rello Vargas, vicepresidente de educación del Consejo de Cámaras y Asociaciones Emoresariales del Estado de México refirió que de las 6 mil 400 unidades de educación privada qué hay en la entidad alrededor del 25% están en este peligro por no puede regresar a sus operaciones de manera habitual.
Especificó que durante los últimos meses se han hecho inversiones tanto en capacitación de docentes como en medidas de desinfección y control para evitar el contagio entre alumnos y profesores, lo cual significa una inversión que va desde los 2500 hasta los 500 mil pesos dependiendo del tamaño de la institución y el tipo de implementos aplicados.
A esto hay que sumar el que durante el cierre del ciclo anterior se continuó con el pago de nóminas, servicios como el internet, energía eléctrica y agua y los derechos ante las instituciones gubernamentales.
Actualmente el estado de México es el que tiene el mayor número de instituciones de educación privada con el 12.76 por ciento del total nacional, dando empleo a más de 60 mil docentes.
Entre las medidas que las empresas dedicadas a la privada han implementado es el no tener incremento en las colegiaturas, en algunos casos acuerdos con los padres de familia para el ajuste de las mismas, mientras las clases no sean presenciales así como aplazamientos para hacer el pago.
Sin embargo estimo que en el siguiente ciclo escolar podría haber una reducción de hasta el 30% de la matrícula atendida, esto derivado de que un importante número de familias decidirán que sus hijos continúen su educación en instituciones públicas derivado de las condiciones de reducción de ingresos y pérdida de empleos que se han registrado.
Finalmente indicó la tasa de morosidad en pagos de colegiaturas al momento alcanza hasta el 20 por ciento.