Hasta un 15 por ciento de beneficiarios de programas sociales que tienen que ver con proyectos productivos renuncian al apoyo pues no cuentan con el dinero necesario para iniciarlos. Según datos de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Legislatura del estado de México, son habitantes de pueblos originarios quienes lo hacen y principalmente los hombres.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/03/programas-sociales-300x199.jpg?resize=300%2C199)
Según datos de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Legislatura mexiquense hasta un 15 por ciento de los beneficiarios a programas sociales que apoyan los proyectos productivos renuncian a ellos pues no cuentan con el recurso para cubrir la parte que les corresponde.
Los programas para estos proyectos contemplan que el Gobierno estatal aporten 50 por ciento y el beneficiario el otro 50 por ciento. Sin embargo estos últimos desisten por falta de dinero.
Según la información los habitantes de pueblos originarios son los principales desertores en especial los hombres, pues las mujeres buscan la manera de obtener el recurso, ya sea con la venta de alimentos o artesanías pero logran su meta.
«Vienen se inscriben cumplen con todos los requisitos y a la hora de la aportación no les alcanza, entonces se tiene que cancelar y dárselo a alguien más eso es una pena pero no es culpa del Gobierno sino de quien se inscribió y no le alcanzó» afirmaron para Así Sucede.
Como una alternativa a esta problemática, recientemente el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM) amplió el subsidio a 60 por ciento, esperando que las comunidades indígenas inicien sus proyectos productivos para mejorar su calidad de vida.
Consideraron la posibilidad de que fuera el 100 por ciento el subsidio. Sin embargo se reconoció que también se tiene que hacer un esfuerzo para «valorar el apoyo».
El 85 por ciento de los beneficiarios a este tipo de programas no han tenido problemas al respecto, y esperan que con la reciente modificación sean menos los desertores.
«Si es penoso pues es un viacrucis ser elegidos y cuando lo son tiran la toalla».