Hasta un millón de empleos perdidos dejará pandemia en México

0
1070

Un porcentaje de decrecimiento económico del 8 por ciento y la pérdida de más de un millón de empleos, es lo que se espera deje como saldo  la pandemia de Covid-19 en nuestro país de acuerdo con el pronóstico del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Jesús Antonio Gil Jardon, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en el Valle de Toluca (Foto: Rebeca Morales).

Jesús Antonio Gil Jardon, presidente de IMEF en el estado de México indicó que está será la peor recesión económica que se tendrá a nivel mundial desde 1930.

«Estamos por enfrentar una situación aún peor en mayo, no sabemos aún que tan grave vaya a ser pero puede haber una pérdida de más de un millón de empleos en este año con las consecuencias sociales y conflictos sociales que esto podría generar, todo depende de la duración y que tan profunda sea la recesión».

Indicó que al momento se hace indispensable el tomar medidas en materia de políticas públicas que permitan aminorar el impacto social que está crisis puede generar, en desempleo, falta de recursos para bienes básicos, que se dejen de cubrir hipotecas o créditos y conflictos de convivencia social.

Explicó que uno de los puntos fundamentales es el apoyo que se pueda dar a las pequeñas y medianas empresas, ya que el 87 por ciento de las unidades económicas del país genera 5 empleos o menos y si no sobreviven el índice de desempleo que generarán será catastrófico.

Además garantizar el ingreso y gasto para la población generaría un mayor flujo de circulante y una recuperación económica más rápidamente, por el contrario, la incertidumbre que se tiene al momento derivara en estrés de la población, que se racionen los recursos y un estancamiento de la economía mucho más prolongado.

Al momento las acciones que se pueden emprender desde los gobiernos locales se enfocan en microcréditos para pymes y el subsidio de algunas obligaciones fiscales aunque el verdadero impulso debe generarse desde el gobierno federal.

Comentarios

comentarios