“Huachicoleo” en Toluca

0
843

Los reportes de la Secretaría de Seguridad del estado de México, a cargo de Maribel Cervantes, sobre la detención de huachicoleros era cotidiana. Con la puesta en marcha del Plan Nacional para Combatir el Robo de Hidrocarburos a finales de diciembre pasado, los reportes de este delito pasaron prácticamete a cero.

El gobierno federal asegura que el estado de México ocupa el quinto lugar nacional en el robo de combustibles de los ductos de petróleos mexicanos. Cifras de Pemex, que dirige el tabasqueño Octavio Romero Oropeza, en 2018 el robo de combustible —bautizado como “huachicoleo”— tuvo un incremento del 49 por ciento.

Pero en el valle de Toluca el crecimiento de este delito fue explosivo: la delegación de la Procuraduría General de la República reportó a mediados de 2018 un incremento de 170 por ciento en las carpetas de investigación por el robo y decomiso de combustible robado en la región metropolitana de Toluca, especialmente en la zona norte de la capital del estado de México.

***

El “huachicoleo” alcanza alturas insospechadas en el estado de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó, tácitamente, que entre los exfuncionarios investigados está el general Eduardo León Trawitz, quien fuera jefe de escoltas del expresidente Enrique Peña, cuando este fue gobernador del estado de México. Ya siendo presidente, León Trawitz fue gerente de Servicios de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos.

López Obrador dijo, textualmente: “está en una lista de personas que se investigan con relación a esto, sin que haya todavía nada definitivo”.

***

En este escenario, imposible olvidar que durante el proceso electoral del año anterior, —concretamente desde la campaña de Juan Rodolfo Sánchez Gómez a la presidencia municipal de Toluca— se señaló a varios operadores del PRI en la zona norte de Toluca como personas involucradas en la ordeña de combustible desde los ductos de Petróleos Mexicanos.

Comentarios

comentarios