IEEM aprueba Guía para combatir la violencia política contra las mujeres  en medios digitales 

0
502

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó la Guía para la identificación y atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género, a través de las tecnologías de la información y comunicación. 

La Guía contiene definiciones sobre los diferentes tipos de violencia y de las personas que pueden cometerla (Foto: cortesía KIVM).

Ante el proceso electoral en marcha, considerado por la consejera Paula Melgarejo como histórico, desde las diversas formas de votación, hasta tratarse de solo dos contendientes, las cuales son mujeres, la guía surge a iniciativa de las representaciones partidistas, y se concibe como una herramienta sobre la prevención y atención de este tipo de violencia en el uso de los medios digitales.

“Contiene definiciones sobre los diferentes tipos de violencia, las personas que pueden cometerla, las vías para denunciarla y cada paso que debe darse durante la tramitación de los procedimientos correspondientes, así como las herramientas para reportar contenidos en redes sociales”. 

Por su parte, la consejera Karina Vaquera, hizo alusión a la Guía como un instrumento que fortalecerá el ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres, ante el incremento de actos adversos en las redes sociales.

“Es en estas redes sociales donde se genera actualmente también altos grados de violencia contra las mujeres en razón de género y lo peligroso es la tendencia a polarizar a la ciudadanía y generar discursos de odio que no es otra cosa que cualquier tipo de comunicación o comportamiento que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o un grupo en función de lo que son, basándose en su religión, étnica, nacionalidad, raza color ascendencia, genero u otras formas de identidad”.

La Guía refleja que la violencia política contra las mujeres en razón de género, “puede manifestarse en cualquiera de los tipos de violencia reconocidos Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y puede ser perpetrada indistintamente por agentes estatales o municipales, por superiores jerárquicos, colegas de trabajo, personas dirigentes de partidos políticos, militantes, simpatizantes, precandidatas, precandidatos, candidatas o candidatos postulados por los partidos políticos o representantes de los mismos; medios de comunicación y sus integrantes, por un particular o por un grupo de personas particulares”.

Comentarios

comentarios