El Instituto Electoral del Estado de México en concordancia con las actividades relativas al proceso electoral 2021, llevó a cabo el monitoreo de publicaciones impresas sobre las encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida o conteos rápidos que tuvieran como fin dar a conocer las preferencias electorales de la ciudadanía mexiquense, las cuales permiten a investigadoras e investigadores, así como a personas interesadas en la materia, realizar un análisis sobre el comportamiento del voto previo a las elecciones.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/Monitoreo-IEEM-600x449.jpeg?resize=600%2C449&ssl=1)
De tal forma que en la página www.ieem.org.mx en el apartado denominado Encuestas Electorales del Proceso Electoral 2021, se publicaron de acuerdo con la normatividad el “Listado de personas físicas y morales acreditadas para realizar encuestas de salida y/o conteos rápidos no institucionales por entidad federativa, aprobadas por la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral”, el “Registro de personas físicas y morales interesadas en realizar encuestas de salida y conteos rápidos no institucionales Jornada Electoral del 6 de junio de 2021”; así como cuatro informes en Materia de Regulación de Encuestas Electorales y Sondeos de Opinión.
A la par se describe el marco normativo en donde se establece que del artículo 132 al 148 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, Capítulo VII, referente a las encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuesta de salida y conteos rápidos no Institucionales, se destaca que las disposiciones contenidas son aplicables para las personas físicas y morales que realicen, o bien, que publiquen este tipo de ejercicio para dar a conocer preferencias o tendencias electorales durante los procesos electorales.
Además se establece que durante los procesos electorales ordinarios, la Secretaría Ejecutiva del INE o en este caso del IEEM, presentará en cada sesión ordinaria del Consejo General respectivo, un informe que dé cuenta del cumplimiento a lo previsto.
Por último en el apartado también se encuentra una relación aproximada de 11 empresas encuestadoras como Demoscopia Digital Estudios de Opinión Pública, el Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política S.C. (CEPLAN); Rubrum, información que da poder; Massive Caller; Algoritmia Mx; Campaigns & Elections México; Opinión Pública; El Heraldo de México, La Encuesta.MX; Enkoll; así como Parametría; cuyos estudios pueden ser descargados para su análisis.
Es importante mencionar que las encuestas son una técnica de investigación social que permite conocer opiniones y actitudes de la ciudadanía y también permiten conocer el propósito de las preferencias electorales.