Con el inicio de campañas de la Elección Judicial en la entidad, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó este miércoles el Sistema «Conóceles», una plataforma digital donde se encuentra información detallada sobre las candidaturas a cargos judiciales, con el objetivo de promover un informado y transparente.

Al respecto, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, enfatizó que esta elección en la que se elegirá la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, magistrados y jueces es inédita por su carácter no partidista y la ausencia de financiamiento público o privado para las campañas.
«Por primera vez, los votantes no tendrán que decidir entre candidaturas postuladas por los partidos políticos. No existirán estos atajos mentales para poder derivar la ideología de quienes compiten por un cargo. Tampoco habrá financiamiento público ni privado a las candidaturas, lo cual reducirá las posibilidades de toparse incidentalmente con la información. En este sentido, el caso boliviano tiene muchas lecciones para nosotros y nosotras. Este país llevó a cabo elecciones judiciales en 2011 y 2017. Su Ley también prohíbe las postulaciones partidistas, por lo que los institutos no hicieron formalmente pública su conexión con alguna candidatura”.
En Bolivia, en 2011 el 60% de los votos fueron nulos o blancos por falta de datos, pero en 2024, con herramientas similares, aumentó la participación; por lo que, ante el riesgo de que la ciudadanía vote sin conocer a las candidaturas, señaló que el Sistema ‘Conóceles’ garantizará su derecho a la información.
Esta es la tercera ocasión que el IEEM usará el Sistema ‘Conóceles’ (tras usarse en elecciones de 2023 y 2024), y permite consultar perfiles completos como fotografía, trayectoria académica, profesional, propuestas y visión sobre la justicia.
Tiene la opción de filtrar búsquedas por cargo, municipio, distrito judicial, edad o género, además de dar la posibilidad de descargar modelos de boletas y ubicar casillas electorales; aunado a que tiene opciones para personas con discapacidad visual o auditiva.
Por su parte, la consejera electoral Patricia Lozano Sanabria detalló que la información fue proporcionada por las propias candidaturas y validada por el IEEM, y hasta el corte inicial, solo faltaba subir un perfil, correspondiente a un juez de Tlalnepantla.
También se informó que hasta el momento, el IEEM tiene 4 quejas recibidas por actos anticipados de campaña; y 3 de ellas, ya fueron turnadas al Tribunal Electoral; mientras que la plataforma registró 132 visitas en su primera hora de operación.
La presidenta del IEEM exhortó a difundir la plataforma en un contexto de desinformación, por lo que, la labor de los medios es vital para que los presionados ejerzan sus derechos.
Cabe señalar que, para consultar el Sistema ‘Conóceles’, se puede hacer en la página oficial del IEEM: https://conoceles.ieem.org.mx/conoceles2025/#/