IEEM presenta XI Encuentro Nacional de Educación Cívica

0
785


Fue presentado el «XI Encuentro Nacional de Educación Cívica”, el cual será organizado en esta ocasión por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y tiene como objetivo encontrar soluciones colectivas, abordando el tema de la educación cívica desde la mirada local de los Institutos Electorales de cada entidad y

(Foto: cortesía).

El Encuentro se realizará del 21 al 24 de septiembre, con 3 conferencias magistrales, 6 paneles con cuatro ejes temáticos referentes a la inclusión social, la formación cívica democrática, las experiencias de los organismos electorales nacionales y locales, así como los retos derivados del contexto pandémico.

También habrá presentaciones de libro y lugares icónicos del Edomex, así como actividades culturales adicionales, y al final se realizará una memoria virtual que será difundida a partir del mes de noviembre.

Al respecto, Sandra López Bringas, directora de Promoción y Difusión de la Cultura Política y Democrática del IEEM detalló  sobre la obligación que tienen los institutos locales para el desarrollo de la educación cívica:
“Es una más de las actividades que se realizan en coordinación de quienes integran, o han integrado los organismos públicos locales electorales en este nuevo sistema nacional de elecciones que data ya del 2014, y donde se confirió de manera explícita en la constitución, que a  los Organismos autónomos electorales en las entidades federativas, se debería llevar a cabo todas aquellas actividades relacionadas con la educación cívica en todo el país, y bueno estas actividades se realizan en conjunto con integrantes de la sociedad civil organizada”.

Además se enfatizó sobre el valor de la participación ciudadana para lograr que la población crea en la democracia y en el factor de cambio que es a través del ejercicio democrático.

Por su parte,  la presidenta Nacional del Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad (IDdeco), Claudia Isela Guzmán González, enfatizó sobre el riesgo de creer que la juventud es indiferente a estos temas, y recordó que 3 de 4 jóvenes se han inmerso en el mercado informal:
“La mujeres jóvenes son las más afectadas, y esto no puede estar separado de un desarrollo democrático, de un desarrollo que tiene cuatro dimensiones: el desarrollo institucional, el desarrollo de la persona ciudadana, el desarrollo económico y el desarrollo social; en ese sentido es importante considerar que no solamente las Instituciones como los son el Instituto Electoral del Estado de México están consideradas para realizar elecciones, deben de reconocerles que tienen como función la de la educación cívica y que bajo este vehículo la del desarrollo democrático”.

Por lo que es importante generar espacios que garanticen el desarrollo de las nuevas generaciones, por lo que anunció la segunda convocatoria para el Proyecto Código QR dirigido a jóvenes que cuenten con un proyecto de solución para sus comunidades en problemas públicos.

Comentarios

comentarios