IEEM ratifica su lucha para erradicar violencia contra mujeres y niñas

0
658

Debido a que la violencia contra mujeres y niñas es una problemática extendida en todo el mundo que afecta en los diversos ámbitos de vida, desde el año 1991 la Women’s Global Leadership Institute impulsó que se realizaran 16 días de activismo, acciones que retomó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivo es poner en la palestra pública este importante tema, de ahí que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) también se ha sumado a esta campaña, explicó la titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia, Rocío de los Ángeles Álvarez Montero.

Es importante que se sumen a la campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”, las y los militantes de los partidos políticos y la ciudadanía en general, a fin de visibilizar, erradicar y prevenir esta situación adversa (Foto: Especial).

Entrevistada por Katya Soto, en el programa Detrás de tu voto para hablar sobre “16 días de activismo contra la violencia de género”, destacó que, a su vez, es importante que las y los militantes de los partidos políticos y la ciudadanía en general se unan a esta campaña generando conversaciones al interior de las instituciones y las familias, a fin de visibilizar, erradicar y prevenir esta situación adversa, y así lograr mejores condiciones de convivencia en los diferentes ámbitos políticos, laborales y sociales.

Mencionó que las acciones que el IEEM realizará durante estos 16 días de activismo –los cuales empezaron el 25 de noviembre, que es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres-, además de iluminar el edificio de naranja y colocar un moño del mismo color, aspecto que muestra su compromiso para erradicar la violencia de género y la violencia política de género, también se llevan a cabo talleres y conferencias, que concluirán el 10 de diciembre, al conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Rocío de los Ángeles Álvarez Montero, refirió que, en tanto, se ha llevado a cabo la conferencia “De la familia a la política. Entendiendo la violencia de género”, en la que participó Adriana Hinojosa Céspedes, Titular de la Coordinación de Políticas de la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, quien ayudó a entender las dimensiones delictivas de este problema.

Asimismo, este 2 de diciembre se realizará en el Instituto el panel denominado “Violencia política contra las mujeres por razón de género: Una Mirada Ciudadana”, en el que se analizará desde una mirada ciudadana, las manifestaciones de violencia política contra las mujeres por razón de género en distintos ámbitos de participación, así como también se aportarán líneas de acción para su erradicación.

Añadió que este tipo de campañas construyen espacios para lograr hablar abiertamente del tema, además de que propician que las instituciones estén mejor preparadas y cuenten con los procedimientos necesarios para atender y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, además de generar cambios de pensamientos y perspectivas.

Comentarios

comentarios