No dar respuesta a las solicitudes por escrito que llegan a las oficinas de los ayuntamientos es una las irresponsabilidades que destaca en todas las administraciones municipales en el estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/06/Transparencia-3-600x338.jpeg?resize=600%2C338&ssl=1)
A pesar de que no es la primera causa de denuncia que registra la Contraloría del Poder Legislativo, sí es la causa que más ha trascendido en los últimos años en todo el territorio estatal, según el titular de este organismo, Victorino Barrios Dávalos.
“El no contestar. Fíjate que ese es un problema que tienen todas las administraciones de que les llegan un escrito, no lo revisa una persona apropiada. Ósea, creo que le está fallando donde está el área de oficialía mayor o recepción de documentación por que no. Eso les puede generar problemas sobre todo con los jueces y magistrados”.
Justificó que la falta de respuesta de las autoridades locales se debe a la falta de personal adecuado que conozca el tratamiento de la información en las áreas de la oficialía mayor o las áreas de recepción de documentos, sin embargo, esto podría traer severas consecuencias en caso de tratarse de documentos emitidos por jueces o magistrados.
En este contexto, Victorino Barrios Dávalos, contextualizó que, en el caso de los diputados, cuentan con un plazo de 15 días para emitir una respuesta, ya sea a favor o en contra.
Cabe mencionar que el abuso de autoridad es la primer causa de denuncia en contra de los ayuntamientos acumulando hasta 200 denuncias en la Contraloría del Poder Legislativo hasta el término de la primer quincena del mes de julio, siendo Santiago Tianguistenco y Toluca los municipios que encabeza la lista.
No dar respuesta a las solicitudes por escrito es la segunda causa de denuncia, seguido de abuso de confianza y nepotismo, este último con 37 denuncias en el mismo periodo de las cuales cinco se registran en Santiago Tianguistenco, dos en Tezoyuca, dos en Los Reyes la Paz y dos más en Toluca.