Estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México participaron en el Curso de Educación Financiera, mediante el cual se compartió a los asistentes los conocimientos financieros necesarios para elegir y usar correctamente los productos para mejorar sus finanzas y manejar eficientemente el capital personal para ser ahorradores constantes y deudores responsables.
Así lo dio a conocer el coordinador del Laboratorio de Negocios, Alan Cristian Camacho Vega, quien destacó que el Curso fue impartido por BBVA Bancomer, con la finalidad de que las personas mayores de 17 años que están por integrarse al grupo de usuarios de los productos que ofrece la Banca, estén más informados.

La instructora, Diana Fabiola Sánchez Mora, habló ante los participantes sobre la importancia de la tarjeta de crédito, el estado de cuenta, el Costo Anual Total (CAT), es decir, información para tomar la mejor decisión al momento de seleccionar el crédito que más corresponde a sus necesidades actuales e implementar las acciones adecuadas para usarlo a su favor.
Los participantes, abundó, conocieron sobre el ahorro; se les explicó que éste debe partir de la distribución de sus ingresos, así como de sus gastos y la identificación de metas específicas, para lo cual se recomienda implementar un plan de ahorro, con la finalidad de cumplir logros en plazos establecidos.
Sobre la salud crediticia, que tiene que ver con el historial, la instructora proporcionó a los asistentes al Curso claves para usar el crédito de manera adecuada, con base en un análisis de los créditos adquiridos, así como de la capacidad de pago, además de implementar un plan de acciones para mantener o en su caso, mejorar su salud crediticia.
También se abordó la importancia de la utilización de los medios electrónicos bancarios disponibles para agilizar y eficientar sus operaciones financieras (pagos, consumo de bienes y servicios, transferencias, consulta de saldos, movimientos y aclaraciones), con efectividad y seguridad, de acuerdo con la disponibilidad de sus recursos (tiempo y dinero, entre otros).
Alan Cristian Camacho Vega subrayó que estos cursos son gratuitos para la comunidad interesada y se realizarán con periodicidad a lo largo del semestre, en beneficio de todos los estudiantes, principalmente de la Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales.