FestínArte 2021 continúa con la impartición de talleres, a través de los cuales se despierta la imaginación y creatividad de los niños, además de fomentar el trabajo en equipo, el respeto y el crecimiento del público infantil, permitiendo la colaboración en familia y la sana convivencia desde el hogar.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/04/FestinArte-2021-600x338.jpeg?resize=450%2C254&ssl=1)
Por medio de las redes sociales de Facebook y Twitter en @CulturaEdomex algunos, y otros, vía Zoom, los talleres son impartidos por profesionales y agrupaciones especializadas en temas infantiles que van encaminados a fortalecer el valor de la empatía y el amor a la vida.
En este sentido, se ha impartido el taller de Creación literaria, a cargo de Proarte y letras, donde los pequeños participantes aprendieron a escribir un cuento, identificando cada una de las partes que lo componen, eligiendo su temática, personajes, desarrollo de la historia e ilustración.
De igual forma, en el taller Grullas de origami, bajo la dirección de la compañía Tribu producciones y con la participación de 40 niños, elaboraron grullas de papel que simbolizan amor a la vida, esperanza y buenos deseos de salud, suerte y paz.
Por su parte, el grupo Frago Dadún impartió los talleres de Títeres por la paz, en el que además de generar personajes, se crearon historias en torno a ellos; mientras que en el taller Juguete mecánico, usando material reciclado, los participantes dieron vida a robots que comienzan una aventura junto a su creador.
Asimismo, Juglaría Producciones tuvo a su cargo el taller Máscara de luchador, el cual inspiró a las y los pequeños del hogar a través del cuento “El enmascarado de lata”, lo que les permitió diseñar y elaborar sus propias máscaras, con los colores que los representan y descubrir su identidad en el ring.
La misma compañía impartió el taller Podcast en audio y booktuber, donde los participantes eligieron su libro favorito y compartieron los pasajes que más les gustan, además aprendieron a armar sus propios guiones y a trabajar elementos técnicos de las cámaras.
Escribiendo a Matrioska fue un taller peculiar en el que a través de la historia de Ka, Oska, Trioska y la gran abuela Matrioska, niñas y niños compartieron su historia familiar y los momentos de convivencia desde casa, mientras hacían una muñeca de papel que simboliza la unión familiar.
Los interesados en conocer y participar en éstas y más actividades, pueden seguir el programa de FestínArte 2021 que culmina el 10 de abril.