En el marco de la iniciativa Spotlight, la Secretaría de la Mujer de la entidad implementó el paquete de servicios esenciales para mujeres y niñas que enfrentan violencia.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/Spotligh-600x334.jpeg?resize=600%2C334&ssl=1)
Durante la presentación de forma virtual, el secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez Celis, dijo que la dependencia coadyuvará a través de reforzar los trabajos de prevención.
Destacó que los servicios esenciales deben dar prioridad a la seguridad de las usuarias y evitar causarles más daño. Detalló que derivado de esta iniciativa, las tareas que competen a la Secretaría de Seguridad serán el servicio de prevención y el contacto inicial, contempladas dentro de los servicios esenciales en el ámbito judicial y policial.
En este sentido destacó que la entidad cuenta con 200 elementos de la policía de género y el fortalecimiento de las bases de datos interinstitucionales de las personas generadoras de violencia.
José Antonio Ruíz Hernández, Coordinador de la iniciativa Spotlight del Fondo de Población de las Naciones Unidas, detalló que en México este proyecto ha retomado la adaptación en el ámbito municipal, el mecanismo de nominación de los servicios esenciales, cursos virtuales, curricula de capacitación, materiales de difusión y está enfocado en los servicios de salud, policiales y judiciales, así como servicios sociales.
Por lo cual, implementarán cursos virtuales de servicios esenciales para funcionarios públicos del Estado de México, la curricula de capacitación en servicios esenciales, un pilotaje de mecanismos de nominación, difusión de materiales para la promoción de los derechos de las usuarias, entre otros.
Esta iniciativa es una alianza derivada de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo hace hincapié en la violencia doméstica, sexual y por razón de género, prácticas tradicionales nocivas, feminicidio, trata de personas y la explotación sexual y económica.
En cada lugar donde se implementa cuenta con una amplia representación de la sociedad civil.